![](https://2944b5effd.cbaul-cdnwnd.com/7ee6be546e6f43c772eccf7830d9ea32/200000083-7ed987fd3f/468e6f47ae4ac46d6c2969fefe0d91bd.jpg?ph=2944b5effd)
Fundamentos sobre la electroquímica
Electrolitos
Un electrolito es una sustancia que al disolverse en agua, da lugar a la formación de iones. Pueden ser débiles o fuertes, según estén parcial o totalmente ionizados o disociados en medio acuoso. Un electrolito fuerte es toda sustancia que al disolverse en agua, provoca exclusivamente la formación de iones. Ciquime, (S,f).
Cátodos
Según González, (2010) un cátodo es un electrodo a través del cual la corriente eléctrica fluye de un dispositivo eléctrico polarizado. Un error muy extendido es pensar que la polaridad del cátodo es siempre negativa. Frecuentemente esta información es incorrecta ya que es cierto que en todos los dispositivos electroquímicos de carga positiva los cationes se mueven hacia el cátodo. La polaridad del cátodo tiende a depender del tipo de dispositivo, por ejemplo:
En una descarga de la batería o una pila
galvánica el cátodo es el terminal positivo, debido a que es donde la corriente
fluye hacia fuera del dispositivo (Fig. 2). En una recarga de la batería, o una
célula electrolítica, el cátodo es el polo negativo, que envía de nuevo a la
corriente del generador externo.
Ánodos
El ánodo es conocido como el electrodo responsable de la reacción de oxidación de los elementos. Igualmente se suele pensar que su polaridad es eternamente positiva, sin embargo como ya ha sido explicado anteriormente en el (cátodo). La polaridad varía dependiendo del dispositivo, a esto se le añade el modo en que trabaja teniendo en cuenta el flujo y la dirección de la corriente eléctrica (Fig. 8). Concluyendo así que el ánodo es positivo si absorbe energía y negativo cuando la suministra. González , (2010)